Este libro reúne las voces de una comunidad de investigadoras e investigadores que, desde distintos países de Iberoamérica, han encontrado en la modelización matemática, además de un objeto de estudio, un campo de interrogantes, posibilidades didácticas y compromisos con los contextos en los que se enseña y se aprende. A partir de experiencias en diversos países, la obra propone un diálogo que entrelaza enfoques consolidados y perspectivas emergentes sobre cómo modelar, para qué y desde dónde.
A lo largo de sus capítulos, se abordan prácticas educativas que van desde la educación infantil hasta la formación de profesores, integrando tecnologías digitales, simulaciones, robótica, problemas y metodologías etnográficas o fenomenológicas. También se exploran diversos marcos teóricos, con los que se replantean los límites tradicionales entre las matemáticas escolares y las realidades sociales.
Este volumen no es un inventario de técnicas, sino una invitación a repensar la modelización como práctica situada, crítica e interdisciplinaria. Su lectura resultará valiosa para docentes, formadores, estudiantes de posgrado e investigadores que buscan comprender y transformar la enseñanza de las matemáticas en diálogo con los desafíos de nuestro tiempo.